top of page

#antiviral #antibacterial #antiséptico

Diana Alvarez

Actualizado: 18 feb 2023

Son muy probablemente algunas de las propiedades terapéuticas del aceite esencial que tengas en tus manos... quizás #analgésico y #tónico también. No importa qué aceite, 7 de cada 10 tendrán todas, o la mayoría, de estas propiedades...


Entonces cómo sé cuál, cuándo, cómo?... todo depende del por qué.

Los aceites esenciales son pequeñas bombas de poder natural; el extracto más concentrado que existe de los componentes químicos de una planta que le dan sus propiedades aromáticas y terapéuticas.


Y mientras muchos, casi todos, tienen efectivas propiedades mata bichos, cada herbal se especializa en bichos específicos, dependiendo de la vida evolutiva del botánico de donde son extraídos.


Esta mañana por ejemplo, comentaba con mi amigo Jesse de Masajes Ensenada, respecto a botánicos que pudiesen ser efectivos en casos de virus e infecciones en vías respiratorias. Jesse tiene años estudiando y poniendo en práctica las aplicaciones terapéuticas del masaje y en su clínica contínuamente busca la mejor manera de atender las necesidades de sus clientes; como para muchos negocios hoy eso significa: un ambiente que reduzca lo más posible las probabilidades de transmisión de virus especialmente en el área respiratoria.

Y debo admitir, uno de los primero puntos que me enamoró profundamente de los aceites esenciales es su efectividad para combatir patógenos. Las moléculas de los aceites esenciales son tan pequeñas que alcanzan rincones profundos de nuestro cuerpo rápidamente y su química es tan pero tan compleja, que resulta en compuestos increíblemente efectivos para defender, proteger y restaurar. Después de todo, imaginemos a las hermosas hierbas, creciendo confinadas a un espacio sin la capacidad de transladarse y escapar de las amenazas. Sin poder huír, la planta se ve forzada a encontrar maneras distintas de defenderse y properar, no sólo para sobrevivir sino para gozar su vida al máximo. Esto lo hace por medio de química y es increíblemente mágico.

Curiosamente los botánicos que hoy siguen siendo legendarios antivirales son prácticamente los mismos que han brillado durante cientos de años y desde antes, han ayudado a la humanidad a sobrevivir epidemias desastrozas.


De los intensos, aceites poderosos, tenemos a los clásicos: orégano Origanum vulgare, tomillo Thymus vulgaris, romero Rosmarinus officinalis, junípero Juniperus communis, mejorana Origanum majorana. Sin embargo un punto importantísimo al trabajar con estos botánicos es su alta toxicidad, son botánicos que hasta en dosis pequeñas pudiesen resultar tóxicos para uno o más órganos de nuestro cuerpo. Así que debemos ser siempre extra cuidadosos en su uso considerando dosis, modo de administración y duración de tratamiento, ante la duda, siempre consulta a un aromaterapeuta clínico adecuadamente capacitado.


Por esta misma razón no son los botánicos ideales como medida preventiva o para utilizarse con frecuencia o por periodos de tiempo prolongados. Los efectos adversos de los aceites esenciales no son para subestimarse y en algunos casos extremos pudieran representar un daño mayor del que intentamos protegernos si no los usamos adecuadamente.


Por esta razón yo reservo su uso a situaciones críticas previamente evaluadas y para usos más generales recurro a botánicos más seguros, muchos de los cuales a veces subestimamos por ser tan conocidos.



De mis favoritos están: lavanda Lavandula angustifolia, esclárea Salvia sclarea, limón Citrus x limon, eucalipto Eucalyptus globulus, bergamota Citrus aurantium var bergamia, abeto siberiano Abies sibirica y en uso moderado junípero y mejorana.


A veces podemos sentir a nuestro tan familiar limón tan ordinario y olvidamos sus intensas propiedades terapéuticas. O reservamos el uso de lavanda o esclárea a cuestiones relajantes sin saber que son guerreras persistentes. Tan sólo con estos botánicos tenemos ya un sin fin de mezclas posibles. Especialmente si estamos pensando en situaciones como la actual, en la que probablemente mantengamos algunas medidas preventivas durante meses continuos, es importante no saturar a nuestro sistema, variar los botánicos frecuentemente ayuda. De manera que un día utilizo eucalipto, otro día junípero, a veces limón, a veces otro cítrico distinto.


Aún así comportarnos de manera responsable es importante. Hay botánicos comunes como el árbol de té Melaleuca alternifolia que puede ser tóxico para nuestras mascotas o algunos como el romero que es importante no utilizar en niños menores de 6 años. Siempre investiga, la responsabilidad de mi salud es totalmente mía.


Decidir cómo utilizar los aceites es otro asunto, pero un asunto, al menos para mí, bastante divertido y apapachador! Lo más práctico y por lo general más seguro también es utilizar un difusor. En ese caso elijo la dosis de acuerdo al volumen de la habitación y la edad de quienes van a respirar los aromas. Pensar en 6 gotas para una recámara de tamaño medio es buen punto de partida. Siempre es mejor usar el difusor en intervalos, lo uso poco a poco en lugar de dejarlo prendido todo el tiempo. Por ejemplo: lo prendo 10 minutos, lo apago 30 minutos en espacios de tiempo de 2 a 3 horas, 2 a 3 veces al día como máximo.



También puedo elaborar un ungüento para utilizar durante el día. Nuestra pomada expectorante es un favorito increíblemente efectivo, pero también puedes elaborar en casa tantas recetas como de pie tu imaginación..


Pomada expectorante con lavanda.. 2 oz aceite de oliva 1/2 oz cera de abeja 15 gotas aceite esencial de lavanda 10 gotas aceite esencial de eucalipto 5 gotas aceite esencial de menta 5 gotas aceite esencial de limón A baño María calienta el aceite de oliva con la cera de abeja hasta incorporar por completo, retira del fuego y agrega los aceites esenciales. Vierte en un contenedor de vidrio con tapa y etiqueta nombre, ingredientes y fecha.


La vida en este planeta ha evolucionado adaptándose a un sin fin de amenazas. Es parte de nuestra naturaleza como humanos, somos altamente adaptables, resilientes y tenemos a nuestro alcance muchísimas herramientas para no sólo sobrevivir, "aguantar esta etapa", sino gozar al máximo cada día de nuestra vida. Con eso en mente, también es importante informar a nuestros médicos o profesionales de la salud sobre cualquier hierba, aceite esencial o suplemento que utilicemos. Afortunadamente en la gran mayoría de casos podemos utilizar medidas naturales de la mano con las indicaciones de nuestro médico, pero todos tenemos que estar enterados a detalle.





Comments


bottom of page